sábado, 26 de noviembre de 2016

Muere a los 90 años Fidel Castro, ícono de la Revolución Cubana

Por EFE - France Presse

"A las 10:29 de la noche falleció el comandante en jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro", afirmó su hermano y actual presidente cubano, Raúl Castro, en un mensaje televisado. El menor de los hermanos añadió que sus restos serían cremados hoy.

Muere a los 90 años Fidel Castro, ícono de la Revolución Cubana

El líder cubano Fidel Castro ha muerto a los 90 años de edad, informó esta madrugada su hermano, el presidente Raúl Castro, en una alocución en la televisión estatal.
“A las 10:29 de la noche falleció el comandante en jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro”, afirmó Raúl en un mensaje televisado, quien añadió, visiblemente emocionado, que sus restos serán cremados “atendiendo su voluntad expresa”, explicó Raúl Castro.
El mandatario agregó que en las próximas horas se anunciará cómo se realizarán las exequias de Fidel Castro, a quien se vio por última vez el pasado 15 de noviembre, cuando recibió en su residencia al presidente de Vietnam, Tran Dai Quang.
Figura legendaria del siglo XX, Fidel Castro se proyectó al mundo desde Cuba, donde ejerció un poder absoluto, que debió ceder a su hermano Raúl el 31 de julio de 2006, aquejado de una grave enfermedad intestinal.
En febrero de 2008 renunció definitivamente a la presidencia de Cuba y en abril de 2011 a la jefatura del gobernante Partido Comunista.
Su enfermedad y delegación del mando abrieron una nueva etapa en la historia de Cuba, con perspectivas de cambios económicos, aunque no políticos, bajo el gobierno de Raúl Castro.
  • (Por favor Leer todo el artículo en el link de la fuente)
  • (Fuente:  http://www.latercera.com/noticia/muere-los-90-anos-fidel-castro-icono-la-revolucion-cubana/  y selección de Patric)

domingo, 13 de noviembre de 2016

¿En qué se diferencia el nuevo acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC que fue rechazado en plebiscito?

Es un texto modificado, en el que se incorporaron algunos cambios que solicitaban voceros del "No", de aquellos que lograron una pequeña mayoría el 2 de octubre pasado para rechazar el acuerdo original.





Este acuerdo, renovado, ajustado, precisado y aclarado debe unirnos, no dividirnos", dijo a los ciudadanos de su país el presidente de Colombia Juan Manuel Santos este sábado, luego de que desde La Habana los representantes de su gobierno y los de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaran un nuevo acuerdo de paz.
Es un texto modificado, en el que se incorporaron algunos cambios que solicitaban voceros del "No", de aquellos que lograron una pequeña mayoría el 2 de octubre pasado para rechazar en plebiscito el acuerdo original.
¿Qué se modificó?
"Preserva la estructura y el espíritu del primer acuerdo convenido", dijo el jefe del equipo negociador de las FARC, Iván Márquez.
Sin embargo, explicó, entre otras cosas incorpora no menos del 65% de las propuestas del "No" en lo referente a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP, el sistema de justicia transicional prevista en los acuerdos) y casi el 90% de las iniciativas vinculadas a la cuestión de cómo el acuerdo trataba el tema de equidad de género, que había despertado resistencia especialmente entre grupos religiosos.
Pero no cambia la posibilidad de participación política para los jefes guerrilleros, uno de los puntos que más preocupaban a muchos votantes del "No".
Ni los textos de las modificaciones, ni el documento definitivo del nuevo acuerdo han sido difundidos, por lo cual es imposible hacer un análisis exhaustivo o detallado del nuevo acuerdo.
Sin embargo, entre la larga alocución del presidente Santos, lo que dijo el jefe de su equipo negociador, Humberto De la Calle, y lo que pudo indagar BBC Mundo, hay una primera idea de cuáles son los cambios en lo pactado.
Estos son los principales:
El acuerdo ahora no pasará a formar parte de la Constitución. "Sólo quedarán los temas de derechos humanos y de Derecho Internacional Humanitario, que ya de por sí hacen parte de la Constitución", dijo Santos.
La Jurisdicción Especial para la Paz (o JEP, el sistema especial de justicia transicional acordado en La Habana) ahora tendrá un límite de diez años y sólo podrá recibir solicitudes de investigación durante los primeros dos años. No podrá haber jueces extranjeros en la JEP (pero expertos no colombianos sí podrán participar dando opiniones). Las decisiones de la JEP podrán ser revisadas por la Corte Constitucional.
Se definió con mayor claridad qué será la "restricción efectiva de la libertad" (pena alternativa a la de prisión para quienes cuenten la verdad de sus crímenes de forma inmediata).
El nuevo acuerdo especifica dónde deberá cumplirse la pena, que será en un espacio no mayor al de una vereda (la más chica división rural de Colombia), qué horarios deberán respetar.
También incluye otros detalles acerca del período de implementación del castigo, como los periodos de ejecución de las acciones reparadoras, los mecanismos de monitoreo y la regulación del sistema de autorización para los desplazamientos por fuera de las zonas.
"El nuevo acuerdo obliga a todos los que se presenten a la JEP a entregar toda la información relacionada con el narcotráfico de manera exhaustiva y detallada para atribuir responsabilidades", dijo el presidente Santos.
Durante la dejación de armas, las FARC deberán declarar sus bienes y entregarlos para reparar a las víctimas.
• Se reducirá en un 30% la financiación al partido de las FARC, en comparación con el acuerdo anterior. "Para que quede en igualdad de condiciones con los demás partidos", dijo el presidente Santos.
• "Se hicieron las modificaciones para garantizar que la llamada ideología de género no está presente -nunca lo estuvo— ni siquiera de manera sugerida", dijo el presidente.
"Lo que sí se dejó claro", agregó, "es que este capítulo busca garantizar que las mujeres, que han sufrido especialmente este terrible conflicto, sean tratadas con prioridad y que sus derechos como víctimas estén totalmente protegidos".
El nuevo acuerdo reconoce a la familia y a los líderes religiosos como víctimas del conflicto. Se les da un lugar a los grupos religiosos en la política de prevención y atención de consumidores de drogas ilícitas.
 El gran cambio que no ocurrió y que fue motivo de muchos votantes para decirle que "No" al primer acuerdo es que le daba a la posibilidad a los jefes guerrilleros de acceder a cargos electivos. Eso se mantuvo: podrán presentarse y tendrán cinco escaños garantizados en el Senado y cinco en la Cámara de Representantes por dos períodos consecutivos a partir de 2018.
Hasta que no esté el texto definitivo es difícil tener claras las implicaciones específicas de estos y otros cambios.
Lo mismo estarán pensando los líderes del "No". El presidente Santos aseguró que ellos lo tendrán en sus manos a más tardar el domingo.
Lo analizarán y lo hablarán con el gobierno. Si respaldan el nuevo acuerdo, su incorporación será bastante fácil, a través de un gran pacto nacional.
Pero si lo rechazan el presidente deberá decidir si vuelve a enviar a sus negociadores a La Habana, si convoca un nuevo plebiscito, otro modo de refrendación popular o si busca que se tramite por el Congreso, donde hoy tiene una mayoría que lo respalda.
(Fuente:  http://www.el-nacional.com/bbc_mundo/diferencia-Colombia-FARC-rechazado-plebiscito_0_957504248.html  y selección de Patric)

miércoles, 31 de agosto de 2016

Dilma Rousseff, destituida definitivamente por el Senado de Brasil

El proceso de ‘impeachment’ termina con el mandato de la primera presidenta mujer de Brasil y con 13 años de gobierno de su partido.


Hubo un laberíntico debate jurídico de última hora. Uno más en este proceso inacabable. Pero después, los 81 senadores que tenían en su mano el destino de Dilma Rousseff –y el de Brasil– votaron. El tablero electrónico parpadeó a la una y media de la tarde y dio la respuesta prevista por todos desde hacía tiempo: Rousseff, por 61 votos a 21, es condenada a dejar desde hoy la presidencia de forma definitiva y a abandonar en el plazo de un mes su residencia oficial de Brasilia. Desde la tribuna, un grupo de seis o siete personas comenzó a corear el himno de Brasil enarbolando una bandera. Pero la solemnidad de la ocasión y el peso histórico de lo que acababa de ocurrir empujó al resto de la sala, abarrotada, a guardar silencio. Brasil culmina así el cambio de Gobierno más traumático y esquizofrénico de su reciente democracia. La votación, con el país en suspenso viéndolo por la televisión, constituyó el último capítulo de un largo proceso de impeachment que comenzó el 2 de diciembre.
Poco después de la votación se anunciaba que Michel Temer, el presidente interino (antes vicepresidente y aliado de Rousseff, ahora enemigo declarado de ella) iba a asumir horas después la presidencia por completo para marchar después a la cumbre del G-20 en China. Mientras, en el Palacio de la Alborada, en un ambiente sombrío y de derrota, Rousseff se preparaba para asumir su nuevo estado de ex presidenta expulsada por la puerta de atrás. El senado, en un gesto de clemencia, votó en contra de inhabilitarla por ocho años de todo cargo público. Una de sus defensoras, la senadora Karia Abreu, alegó que Rousseff, de 69 años, así podría dar clases y conferencias en universidades y alcanzar la anualidad que le falta para conseguir la jubilación. En teoría, también le abre las puertas a un (improbable) regreso político.
La sesión fue histórica y final. Rousseff decidió apurar todas y cada una de las fases del impeachment a pesar de que las previsiones aventuraban su fracaso casi desde el principio. Fernando Collor de Melo, que también sufrió una destitución similar en 1992, se bajó en marcha al renunciar antes de llegar a la conclusión. La resistencia de Rousseff fue más simbólica que práctica, encaminada a dejar claro que no aceptaba ni aceptaría jamás el veredicto. “Estamos a un paso de la concretización de un verdadero golpe de Estado”, dijo el lunes, delante de los 81 senadores que la juzgaron.

Rousseff confiaba en parar el proceso, pero no contaba con que todo iba a actuar en su contra: los mercados, la calle, la prensa, su vicepresidente, la economía, sus propias decisiones...
A Rousseff se le ha condenado por maquillar las cuentas públicas. El origen remoto del proceso hay que buscarlo en un informe de tres abogados que denunciaron a la presidenta hace más de nueve meses de hacer trampas con el presupuesto mediante un abstruso mecanismo de préstamos públicos. Los senadores brasileños se han pasado horas y días y meses discutiendo en un perpetuo Día de la Marmota sobre si el retraso por parte del Gobierno en reembolsar un pago efectuado por un banco público a un programa estatal se podía considerar delito o no. En los últimos meses han surgido en el país centenares de especialistas en esta minucia contable, en una trinchera y en otra. Para la defensa, eso ni es delito ni es algo raro: todos los presidentes anteriores lo han hecho. Los acusadores han repetido que nadie está por encima de la ley, ni siquiera el presidente de la República y ni siquiera para esto. Uno de sus más fervientes defensores, el ex ministro de Economía Nelson Barboza replicó el sábado: “Ustedes han decidido que hay un crimen y luego han buscado el delito”.
En el fondo, el impeachment siempre fue político. A Rousseff se le ha juzgado (y condenado), entre otras cosas, por su gestión. No habría sido expulsada del cargo si la economía no se hubiera despeñado en 2005 y en 2016 más de un 3% del PIB, si el paro no hubiera escalado a un 11% o si la inflación, un verdadero fantasma en la sociedad brasileña, no hubiera repuntado hasta un 7%. De otra manera: si bajo su segundo mandato Brasil no hubiera embarrancado en la mayor recesión de los últimos 80 años. Tampoco habría sido expulsada si su popularidad no se hubiera despeñado; o si no hubieran salido a la calle en los últimos meses cientos de miles de personas, sobre todo en São Paulo, pidiendo su destitución y si la prensa de São Paulo o Río de Janeiro no hubieran coincidido en pedir un día sí y otro también su cabeza. Tampoco si hubiera logrado forjarse alianzas entre los congresistas y los senadores en vez de encerrarse en su palacio y convertirlos en sus enemigos. Los mismos que la han juzgado ahora. Para sobrevivir en Brasilia en un Congreso tan hostil, voluble y pulverizado en decenas de partidos como el brasileño hay que hacer política de la de andar por casa: dar, prometer, conspirar, agradar, conversar, ceder, entrar y salir. Lula era un maestro en eso. Pero Rousseff no: su carácter íntegro, férreo, rígido, austero, prepotente y burocrático se lo impedía.
Las acusaciones continuas de corrupción, que envolvían por entonces al PT (aunque nunca a ella personalmente) multiplicaban el voltaje político. Y a toda esa presión se sumó la más sibilina y punzante de los mercados: bastaba que el proceso de impeachment avanzara para que la bolsa subiera y el dólar cayese, en un signo evidente de cuál era la preferencia de los poderes financieros. El por entonces vicepresidente Michel Temer, del centrista PMDB, se hizo cuidadosamente a un lado para no estorbar la caída de la presidenta y quedar él de pie. Cuando fue nombrado presidente interino, en mayo, Rousseff le calificó simplemente de traidor.

Bastaba que el proceso de impeachment avanzara una etapa más para que la bolsa subiera, en un signo evidente de cuál era el resultado que los poderes financieros preferían
Pero nada tampoco habría sido posible sin la labor de un personaje oscuro, el ex presidente del Congreso Eduardo Cunha, que en diciembre de 2015 decidió rescatar de un cajón el informe de los tres abogados –podía haber sido otro- y chantajear con él a Rousseff y a al PT. Cunha, acusado por la Fiscalía de tener en Suiza 5 millones de dólares provenientes de sobornos de Petrobras iba a ser investigado en la Comisión de Ética del Senado. Para evitarlo, amenazó a la presidenta con dar curso a ese informe en forma de impeachment si los decisivos diputados del PT de esa comisión votaban a favor de investigarle. El PT afirmó que no se plegaría y sólo unas horas después Cunha admitía a trámite el informe de las galimatías fiscales. Por entonces Rousseff confiaba en parar el proceso en alguna de sus múltiples etapas, pero no contaba con que todo iba a actuar en su contra: los mercados, la calle, la prensa, Temer, la economía, sus propias decisiones, los senadores y el mismo Cunha, al que nadie impidió encargarse de acelerar vertiginosamente el proceso. Así, el informe se transformó en una bola de nieve imparable que ha acabado por tragarse a la presidenta Rousseff en una votación histórica.

(fUENTE:  http://internacional.elpais.com/internacional/2016/08/31/america/1472649732_720732.html   y selección de Patrick)


sábado, 27 de agosto de 2016

Evo enfrenta su crisis más dolorosa

Tras el brutal asesinato del viceministro de Interior a manos de los mineros cooperativistas el jueves, el mandatario enfrenta una de sus crisis más severas y denuncia una "conspiración". Quienes fueron sus aliados, torturaron y mataron a golpes a uno de sus "soldados".

Por Constanza Cruz D.
27 de agosto del 2016 / 01:27 Hrs



Había dos cajones listos para ser utilizados. Si la represión policial en contra de los mineros cooperativistas continuaba, matarían al viceministro de Interior boliviano, Rodolfo Illanes. Esa fue la amenaza que hizo el presidente de la Cooperativa 20 de Octubre de Siglo XX de Potosí, Josué Caricari, la noche del jueves. “Si hay algún movimiento de las fuerzas policiales, estamos dispuestos a ofrendar vidas. Está el viceministro con nosotros; pasa algo, al primero que vamos hacer… tenemos dos cajones”, advirtió el dirigente en una de las llamadas que tuvo con la red boliviana Erbol. 
El dirigente exigió la renuncia del ministro del Interior, Carlos Romero, “si no, vamos a colgar a su viceministro”. Illanes, quien había viajado a Panduro, en el límite del departamento de Oruro y La Paz, para convencer a los cooperativistas a dialogar con el gobierno, fue secuestrado a las 10 de la mañana del jueves y su cuerpo fue encontrado envuelto en una frazada en la carretera. Cercano a Evo Morales, era conocido como su “soldado”. Había estado a su lado desde 2006, cuando el mandatario llegó al poder. Illanes fue torturado y murió por un derrame cerebral. También murieron tres cooperativistas. Ayer detuvieron a 15 mineros como presuntos responsables del asesinato. 
Evo Morales, quien ahora afronta quizás la peor crisis social en sus más de 10 años en el poder, afirmó que esto era una “conspiración política, no una reivindicación social” y estableció tres días de duelo. Calificó el asesinato de “actitud cobarde” y aseguró que el “diálogo siempre estuvo abierto”. Además, declaró a Illanes como héroe defensor de los recursos naturales. 
Una acto así en contra de un funcionario de gobierno no se veía desde 1946, cuando el Presidente Gualberto Villarroel fue colgado en la Plaza Murillo.
Los mineros cooperativistas  -que suman más de 100 mil en todo el país y que producen principalmente zinc, estaño y plata- se han unido en asociaciones que ellos mismos administran. Desde 1980 que las cooperativas fueron organizadas para contrarrestar el desempleo tras el cierre de minas estatales, pero se convirtieron en empresas estables, a pesar de que utilizan tecnología precaria, destaca la agencia The Associated Press. Estos mineros han sido históricos aliados de Evo Morales e incluso lo apoyaron  en el referendo de febrero. Fueron, además, uno de los protagonistas de la llamada Guerra del Gas en noviembre de 2003. La minería representa la segunda riqueza de Bolivia después del gas natural.
Sin embargo, las tensiones entre estos mineros y el gobierno comenzaron a fines de 2015 tras la caída de los precios de las materias primas. A lo largo del tiempo, las cooperativas han sido grandes beneficiados y han sido catalogados de “consentidos” del gobierno: no pagan ciertos impuestos, durante años se les dio maquinaria, herramientas, recursos económicos y no tienen obligaciones sindicales. Además, participan en la Asamblea Legislativa. “La luna de miel se fue apagando a medida que las demandas fueron en aumento”, destacó el diario  paceño Página Siete. 
  La crisis se agravó el martes, luego de que los mineros bloquearon carreteras en Bolivia, en respuesta a una ley que promulgó el mandatario que permite la sindicalización en las cooperativas. Protestan, además, en contra de la reforma de la Ley Minera. Los mineros exigen, entre otras cosas, nuevos lugares para explotar y que se les permita firmar contratos con empresas privadas para hacer frente a la caída de los precios, algo que está en contra de la Constitución. Lo que comenzó como una manifestación contra esa normativa, terminó en una jornada sangrienta contra el gobierno. 
“El Estado debió haber intentado desde un primer momento nacionalizar la minería cooperativista. Ha jugado política y electoralmente”, dice a La Tercera el sociólogo y columnista de Página Siete, Franco Gamboa. “Eran un sector importante de alianza política y electoral. Ahora se encuentran prácticamente en la oposición abierta”, agrega.

En los últimos meses, Evo ha ido perdiendo apoyo en sectores que históricamente lo respaldaban. El mes pasado la Central Obrera Boliviana (COB) protestó por el cierre de una empresa textil. Ahora su apoyo se sustenta básicamente en los cocaleros y en el “Pacto de Unidad, alianza de sectores sindicales campesinos e indígenas leales al caudillismo” dice Gamboa.

(Fuente:  http://www.latercera.com/noticia/mundo/2016/08/678-694188-9-evo-enfrenta-su-crisis-mas-dolorosa.shtml  y selección de Patric)




sábado, 20 de agosto de 2016

Morales inaugura el comando militar “anti imperialista”, obligatorio para todos los oficiales

Bajo la consigna de ”Patria o muerte!”, la divisa de la revolución cubana, el presidente Evo Morales inauguró esta semana la escuela militar “antiimperialista” de Bolivia. Es el signo del cambio en ese colectivo castrense, cuya fama de golpista le acompañó en la última mitad del siglo XX.


 La Escuela Juan José Torres, que debe su nombre al ex Presidente militar que en 1970 expulsó al estadounidense Cuerpo de Paz y luego fue derrocado y asesinado por la Triple A en Argentina, será paso obligado para ascender al grado de capitán. Este año tendrá 100 alumnos.
Hace 34 años que Bolivia goza de libertades democráticas. Dice el general Gonzalo Durán, jefe de las tres fuerzas militares, que ninguno de sus camaradas jóvenes conoce lo que es un golpe de Estado.
“El imperialismo, por sus intereses ideológicos, políticos y económicos, hizo que las Fuerzas Armadas se enfrenten con su pueblo en tiempos de dictadura”, sostuvo en el acto de apertura de la escuela impulsada por el Presidente Evo Morales.
Las nuevas Fuerzas Armadas -acusadas por sus detractores de más de un centenar de golpes desde el inicio de la República en 1825- deben ahora, según Durán, promover “la descolonización, la igualdad de género, la interculturalidad y la inclusión social”.
Para mantener esta convicción antiimperialista, sostuvo, “es imprescindible promover un cambio en la formación de nuestros cuadros, cimentado en cuatro pilares”.
La escuela funciona en Warnes, una población cercana a Santa Cruz (este), en el predio donde iba a estar la escuela militar del Alba, un proyecto frustrado en 2011, a pesar del apoyo de Irán, y reflotado vanamente en 2015 por el Presidente venezolano Nicolás Maduro.
Morales, que inauguró la Escuela de Comando Militar “antiimperialista”, dijo que esta tiene la misión de servir “para la defensa del pueblo y no del imperio”.
Morales, que inauguró la Escuela de Comando Militar “antiimperialista”, dijo que esta tiene la misión de servir “para la defensa del pueblo y no del imperio”.
Morales, que inauguró la Escuela de Comando Militar “antiimperialista”, dijo que esta tiene la misión de servir “para la defensa del pueblo y no del imperio”.
Según el general Gonzalo Durán, jefe de las tres fuerzas militares, ninguno de sus camaradas jóvenes conoce lo que es un golpe de Estado.
Según el general Gonzalo Durán, jefe de las tres fuerzas militares, ninguno de sus camaradas jóvenes conoce lo que es un golpe de Estado.
  (Fuente:  http://es.mercopress.com/2016/08/20/morales-inaugura-el-comando-militar-anti-imperialista-obligatorio-para-todos-los-oficiales  y selección de Patric)

sábado, 16 de julio de 2016

Primer Gabinete Ministerial: Conoce la trayectoria de sus integrantes




Los 19 ministros de Estado que formarán parte del primer Gabinete del presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski, fueron anunciados la tarde de ayer. Conoce la trayectoria de los profesionales que en el próximo gobierno tendrán a su cargo la conducción del Ejecutivo, bajo la dirección de Fernando Zavala.
FERNANDO ZAVALA
Estudió economía en la Universidad del Pacífico y cuenta con una maestría en dirección de empresas de la Universidad de Piura, y un MBA obtenido en la Universidad de Birmingham, Inglaterra.
Entre agosto de 2005 y julio de 2006, fue titular de Economía y Finanzas del gobierno de Alejandro Toledo, cuando Pedro Pablo Kuczynski era jefe del gabinete ministerial. Anteriormente, entre 2002 y 2005, ejerció el cargo de viceministro de Economía. Hasta hace pocos días se desempeñó como Gerente General de Backus.
RICARDO LUNA - Ministro de Relaciones Exteriores.
Diplomático de carrera, ha sido embajador del Perú ante las Naciones Unidas (1989-1992), Estados Unidos, Reino Unido, Tel Aviv, Ginebra, Washington D.C., Nueva York, París y Quito. Tiene una maestría en Asuntos Internacionales en la Universidad de Columbia.
MARIANO GONZÁLES FERNÁNDEZ -Ministro de Defensa
Abogado por la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, especialista en Seguridad Defensa Nacional, inteligencia y Derechos Humanos, con experiencia en manejo de crisis, prevención, negociación y solución de conflictos.
Fue jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio del Interior (2012), jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Defensa, director Ejecutivo de la Dirección General de Migraciones (2011) y parlamentario andino electo.
ALFREDO THORNE - Ministerio de Economía
Economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con Maestría en Cambridge University y Doctorado en Oxford University.
Se desempeñó profesionalmente en el Grupo de Análisis para el Desarrollo, analista senior del BM, director general para América Latina JP Morgan y ocupó además posiciones importantes en diversas organizaciones del Perú y extranjero.
CARLOS BASOMBRÍO - Ministro del Interior
Sociólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), experto en temas de seguridad. Fue viceministro del Interior, jefe del Gabinete de Asesores de ese sector y coordinador de la Comisión de Reestructuración de la Policía Nacional.
Es investigador y consultor en temas de seguridad ciudadana y conflictos sociales en el Perú y el extranjero.
MARISOL PÉREZ TELLO - Ministra de Justicia
Abogada, Notaria de Lima y Congresista de la República. Cuenta con estudios de Maestría concluidos en Derecho Constitucional en la PUCP y estudios concluidos de Doctorado en Derecho en la USMP. Es catedrática del curso de Derechos Humanos en la USMP, en la Maestría del CAEN y la Escuela de Oficiales de la PNP.
Fue candidata a la vicepresidencia en la plancha de Pedro Pablo Kuczynski, en las elecciones de 2011.
JAIME SAAVEDRA - Ministro de Educación
Actual ministro de Educación. Economista por la PUCP y Doctor en Economía por la Universidad de Columbia.
Ha desempeñado varios cargos gerenciales en el Banco Mundial, ha sido Vicepresidente Interino de Gestión Económica y Reducción de Pobreza y Director del Departamento Global de Reducción de la Pobreza y Equidad. Fue director ejecutivo e investigador principal en el Grade.
PATRICIA GARCÍA FUNEGRA - Ministra de Salud
Decana de la Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Cayetano Heredia.
Estudió medicina y doctorado en esa misma casa de estudios superiores y maestría en Salud Pública en la Universidad de Washington. Es reconocida internacionalmente por sus trabajos de investigación en diferentes campos de la medicina.
JOSÉ MANUEL HERNÁNDEZ - Ministro de Agricultura
Ingeniero Agrónomo y Magister por la Universidad Agraria. Tiene 43 años de ejercicio profesional en política de Desarrollo y Planeamiento Agrario, es consultor a nivel nacional e internacional en políticas agrarias.
EDUARDO FERREYROS - Ministro de Comercio Exterior y Turismo
Fue ministro de Comercio Exterior y Turismo en el 2010; viceministro de Comercio Exterior, y actualmente preside la comisión de transferencia del Mincetur. Administrador de Empresa por la Universidad Pacífico.
Es especialista en comercio exterior y negociaciones comerciales internacionales. Condujo las negociaciones comerciales del Perú ante Organización Mundial del Comercio (OMC), la APEC y Comunidad Andina.
GONZALO TAMAYO - Ministro de Energía y Minas
Economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con Maestría en Economía y estudios de Doctorado por la University of California-Los Ángeles.
Fue Gerente General de Macroconsult y cuenta con más de 20 años de experiencia en infraestructura, electricidad, hidrocarburos y transporte.
MARTÍN VIZCARRA - Ministro de Transportes y Comunicaciones
Ingeniero civil, egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería, con estudios de administración en Esan.
Fue presidente del Gobierno Regional de Moquegua en el periodo 2011-2014, decano del Colegio de Ingenieros del Perú y recibió las Palmas Magisteriales en el Grado Amauta del Ministerio de Educación.
BRUNO GIUFFRA - Ministro de Producción
Economista por la Universidad de Lima, con estudios de Maestría en Babson College, Y 25 años como empresario en Perú y América Latina. Promotor de pequeños emprendimientos y comunicador.
EDMER TRUJILLO MORI - Ministerio de Vivienda
Ingeniero por la Universidad Nacional de Ingeniería, con Maestría en Gestión Pública y Gestión Ambiental con más de 20 años de experiencia en empresas prestadores de servicios de saneamiento, en gestión de recurso hídricos y gestión pública.
Fue gerente general en los gobiernos regionales de Arequipa y Moquegua y director de Educación Básica para Estudiantes de Desempeño sobre saliente por Alto Rendimiento, del Ministerio de Educación (2015)
ANA MARÍA ROMERO LOZADA - Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Estudio Teología y Filosofía en la Universidad Católica de Chile y Sociología en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), fue ministra de la Mujer y directora ejecutiva del Centro Global para la Democracia.
ELSA GALARZA CONTRERAS - Ministra del Ambiente
Economista por la Universidad del Pacífico y directora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.
Tiene un Master en Economía Agrícola por la lowa Sate Uniiversity y estudios de especialización en Ambiente en el Harvard Institute of International Development (HIID).
JORGE NIETO MONTESINOS - Ministro de Cultura
Sociólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Maestría en Ciencias Políticas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Presidente del Centro Internacional para la Cultura Democrática y director de la Unidad Mundial de la Gobernabilidad de la Unesco.
CAYETANA ALJOVÍN - Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Maestría en Negocios por la Universidad Adolfo Ibáñez, cuenta con 20 años de experiencia en el sector público y privado, fue viceministra de Comunicaciones, directora ejecutiva de Proinversión y secretaria general del MEF.
ALFONSO GRADOS CARRARO - Trabajo y promoción del Empleo
Administrador de empresas por la Universidad del Pacífico, con maestría en negocios en la Universidad Adolfo Ibáñez. Fue dirigente de Sporting Cristal. Ha sido gerente general de Cervesur, vicepresidente de Operaciones de Interbank y gerente general del Instituto Libertad y Democracia.
/PAG/

(Fuente:http://www.radionacional.com.pe/informa/politica/primer-gabinete-ministerial-conoce-la-trayectoria-de-sus-integrantes  y selección de Patric)

jueves, 7 de julio de 2016

Pasos que siguen en el impeachment contra Rousseff

La mandataria dijo que el juicio político nunca tuvo la finalidad presente en la Constitución.

Hasta el 27 de julio la defensa de la mandataria tendrá plazo para entregar por escrito sus alegatos finales. 

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, presentó su defensa por escrito ante la Comisión Procesal del Senado que lleva el impeachment este miércoles. 
Ahora se abre el plazo hasta el 27 de julio para que la defensa presente por escrito sus demás alegatos finales, mientras que los denunciantes tendrán hasta el 12 de julio. 
Los argumentos servirán de base para que el relator de la comisión, Antonio Anastasia, elabore un nuevo informe que será presentado ante el Senado el 2 de agosto y sometido a votación 48 horas después. 
Si el documento resulta favorable a proseguir con el proceso que ha sido denunciado como un golpe de Estado parlamentario contra Rousseff, se remitirá al pleno de la Cámara Alta. 
En esa instancia será votado el martes 9 de agosto de acuerdo con lo que informó el titular Renán Calheiros. 
Si en la Cámara Alta recibe el respaldo de la mayoría simple de los senadores (41 votos de 81) le tocará al presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Ricardo Lewandowski, convocar el juicio definitivo a la presidenta, fase que ocurriría solo a partir del 25 de agosto, según Calheiros. 
En este escenario, la mandataria solo podrá ser separada definitivamente de su cargo con el voto de la mayoría calificada del pleno del Senado (54 votos). 
Pero si más de 27 senadores votaran por restituirle su mandato, ella reasumiría la jefatura del Estado una vez sea publicada la sentencia 

En contexto: 
Dilma Rousseff está suspendida de su cargo por la Cámara Alta brasileña mientras se estudia si es culpable de supuestamente haber maquillado los fondos públicos.
En mayo, el Senado de Brasil votó a favor del juicio político en su contra, por lo que fue separada de la presidencia por un período de 180 días.
Para que Dilma pierda definitivamente la jefatura del Estado se necesitará el apoyo de 54 de los 81 miembros de la Cámara Alta.
Esta maniobra de juicio político es interpretada por los analistas como un golpe de Estado parlamentario contra el Gobierno progresista y un atentado feroz contra las políticas sociales. 
En la misiva que envió el pasado miércoles al Senado, Rousseff advirtió que la posible interrupción de su mandato representaría un riesgo para todo el país, porque "un gobierno sin respaldo popular no resolverá la crisis porque él mismo será la crisis, no será respetado y se volverá un obstáculo para la solución".

(Fuente:  http://www.telesurtv.net/news/Pasos-que-siguen-en-el-impeachment-contra-Rousseff-20160707-0010.html  y selección de Patric)

sábado, 2 de julio de 2016

Diez temas que marcarán la agenda de trabajo de la Alianza del Pacífico tras foro en Chile

sábado, 02 de julio de 2016
Luis Musquiz Desde Puerto Varas
Economía y Negocios
El Mercurio

Homologación tributaria, visa de libre tránsito y movilidad laboral e integración del sistema previsional, son algunas de las prioridades que impulsarán los líderes políticos y empresariales del pacto. Chile también promoverá un mayor énfasis en las pymes, los vínculos con Asia-Pacífico y un acercamiento con el Mercosur "en temas de convergencia".
 


La XI Cumbre de la Alianza del Pacífico que se desarrolló en Puerto Varas ya es historia. La Presidenta Bachelet asumió ayer la presidencia pro tempore del bloque por un año de manos de su par peruano, Ollanta Humala. El grupo que integran Chile, Perú, Colombia y México, más 49 Estados Observadores, acordó diversos mandatos para desarrollar en el futuro y recibió propuestas concretas del Consejo Empresarial del pacto (CEAP) para su análisis y eventual implementación.
Integración financiera y homologación tributaria
El Consejo de Ministros de Hacienda de los países de la Alianza estimó relevante ampliar los instrumentos y mecanismos de negociación en el Mercado Integrado Latinoamericano (Mila). Además, a través de la creación del subgrupo de inclusión financiera se fomentará el acceso al financiamiento de las pymes.
Asimismo, el Consejo Empresarial propuso la creación de un Protocolo de Integración Financiera, de manera similar al Protocolo Adicional.La homologación del tratamiento tributario también será uno de los aspectos a desarrollar. Incluso, esta materia fue abordada por la propia Declaración de Puerto Varas, firmada por los cuatro mandatarios, quienes destacan los estudios destinados a desarrollar un acuerdo para lograr la homologación tributaria de los ingresos obtenidos por los fondos de pensiones reconocidos de los países de la Alianza cuando invierten en otro país miembro del bloque.
 Fondo de infraestructura común
En la Declaración de Puerto Varas, el grupo destacó los estudios de prefactibilidad para crear un fondo de infraestructura común entre los países de la Alianza. Este trabajo será coordinado por los ministros de Hacienda, quienes deberán analizar con organismos multilaterales la manera idónea para que los países integrantes del grupo capten más proyectos de inversión. Los empresarios también solicitaron un mayor estudio de la inversión en infraestructura entre los países de la región.
Integración e internacionalización de las AFP
Otro de los temas que surgió en esta cumbre es la posibilidad de integración de las administradoras de fondos de pensiones entre los cuatro países, con el fin de que estas entidades inviertan libremente en los distintos mercados de los países integrantes del bloque. Desde el sector privado celebraron la propuesta y, según trascendió, son los principales impulsores de la idea. En la cumbre que reunió a los presidentes de los Consejos Empresariales, el líder del grupo Sura, David Bojanini, manifestó la posibilidad de impulsar un marco regulatorio mínimo y común entre los países miembros del grupo en esta materia, con el fin de que las administradoras puedan invertir en los cuatro países y de este modo incrementar las pensiones de los jubilados.
Agenda público-privada
Un marcado énfasis se le dio a la cooperación entre los sectores público y privado. La mayoría de los expositores destacó la importancia del diálogo entre los gobiernos de los miembros de la Alianza con el sector privado, con el fin de alcanzar objetivos comunes a futuro. Así, existen tres materias relevantes, propuestas por el grupo empresarial del bloque comercial, donde se debería enfatizar la cooperación. Pusieron énfasis en la innovación, el emprendimiento y el comercio ilícito.
Exención de visa
Pese a que ya se eliminó la exigencia de visa en el desplazamiento de nacionales de los cuatro países integrantes de la Alianza del Pacífico, el grupo continuará trabajando estas materias. El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, en su exposición del jueves sostuvo que resulta interesante abordar la propuesta de la libre circulación de los extranjeros con residencia permanente en los países miembros del bloque. En tal sentido, se estudia la opción de que si en alguno de los países integrantes del grupo se le ha otorgado a un extranjero la residencia definitiva, otros países no le exijan visa. En resumen, se requeriría una única visa para moverse al interior de la Alianza del Pacífico.
 Ventanilla única de comercio exterior
Es uno de los principales avances de la Alianza del Pacífico, ya que incorpora la tecnología en los trámites necesarios para el comercio exterior al interior del bloque. Los países tendrán lo que se denomina Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce), que aglutina a empresas públicas, exportadoras e importadoras, para realizar todas las transacciones de manera remota. Las ventanillas de los cuatro países se interconectaron con el fin de enviar documentos de manera digital.
 Comercialización conjunta de productos pesqueros
No es un misterio que los cuatro países integrantes de la Alianza del Pacífico tienen un alto desarrollo de la pesca, debido a su condición costera. Así, uno de los objetivos de la Declaración de Puerto Varas es la comercialización conjunta de productos del mar entre los cuatro países del bloque. Tanto es así que los propios Mandatarios, en la clausura de la cumbre, destacaron la importancia de la pesca.
 Controversias en el consumo
El comercio cada vez más creciente al interior del bloque podría aumentar las posibilidades de conflictos. Por lo mismo, la idea es implementar una Plataforma de Gestión de Controversias para el Consumo. Para ello, los Servicios Nacionales del Consumidor de los cuatro países se están vinculando con el fin de establecer reglas para la defensa de consumidores.
 Evaluar barreras tributarias y aduaneras
Desde un inicio, la Alianza del Pacífico tuvo como uno de sus principales objetivos potenciar el comercio exterior al interior del bloque. Así, destacado como mandato y propuesto por el Consejo Empresarial, un grupo estará encargado de evaluar aquellos obstáculos que entorpecen un comercio ágil entre los países del grupo. Esto tendrá un especial énfasis en el área de los servicios.
Los nuevos énfasis
La XI Cumbre de la Alianza del Pacífico dejó a cargo de Chile la presidencia pro témpore del bloque. Así, junto con el fortalecimiento de una cooperación público-privada, el foco también estará puesto en reforzar el financiamiento e internacionalización de las pymes, y que el bloque intensifique sus vínculos con Asia-Pacífico y el Mercosur "en asuntos de convergencia".

(Fuente:  http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=267659   y selección de Patric)